[prev in list] [next in list] [prev in thread] [next in thread] 

List:       xfree86
Subject:    [XFree86] La sombra del fracaso sobrevuela el MERCOSUR
From:       "Domingo Daher" <director () atlanticopy ! com>
Date:       2006-02-28 20:35:04
Message-ID: 857c0dfd2152026722f958f61ee8a951 () atlanticopy ! com
[Download RAW message or body]

Confirmando lo que veníamos diciendo les transcribo un artículo del DIARIO LA 
NACION DE Bs. As.,  que nos fuera enviado gentilmente por el Dr. Luis 
Manuel Andrada Noguéz. 

 

Joaquín 
Morales Solá


Escenario 


 

La 
sombra del fracaso sobrevuela el Mercosur

 

 

 

Quizás 
el Mercosur nunca padeció, como padece ahora, una debilidad peligrosamente 
definitiva. A los viejos problemas comerciales irresueltos se les han sumado 
ahora los conflictos políticos, como el duro enfrentamiento entre la Argentina y 
Uruguay, por la construcción de dos papeleras en Fray Bentos, y la presencia 
constante y disolvente de la Venezuela de Hugo Chávez. 

Una anécdota 
puede servir para mostrar las divisiones que amenazan hasta las importantes 
relaciones del Mercosur con otros bloques internacionales. En su reciente visita 
a Buenos Aires, el canciller español, Miguel Angel Moratinos, quiso enviar un 
mensaje urgente de su país y de Portugal (cuyo vicecanciller lo acompañaba) para 
que la Unión Europea y el Mercosur cambien la ruta hacia el fracaso seguro que 
están transitando en sus largas negociaciones. "Hay que hacer algo y urgente 
para evitar el fracaso", exhortó a los representantes de todos los gobiernos del 
Mercosur. 

No estaban los cancilleres, como había propuesto Moratinos, 
pero habían viajado a Buenos Aires enviados especiales de casi todas las 
cancillerías. Venezuela fue invitada a esa reunión como miembro pleno, que no lo 
es aún, pero su representación quedó en manos de su nuevo embajador en Buenos 
Aires, Roger Capella Mateo. 

Durante un almuerzo en el Palacio San Martín 
con todos los representantes, Moratinos explicó su visión sobre otros conflictos 
del mundo: el triunfo de Hamas en Palestina y la escalada de la confrontación 
diplomática con Irán. Moratinos señaló que ni la Unión Europea ni su país podían 
compartir la posición de Irán de negarse a los controles sobre su industria 
nuclear. 

Cuando Moratinos terminó su explicación (sólo habían comenzado 
con el segundo plato) el embajador venezolano pidió la palabra, que el canciller 
anfitrión, Jorge Taiana, le concedió creyendo que iba a hacerle una pregunta a 
Moratinos. No fue así. El embajador de Chávez se puso de pie y anunció 
que él y sus colaboradores abandonaban en el acto el almuerzo en repudio a las 
expresiones del canciller español sobre "un país aliado de Venezuela como lo es 
Irán". Chávez estaba en esos días en Caracas firmando convenios con un 
importante funcionario de Teherán. 

Se marcharon de inmediato. 
Revuelo de diplomáticos. Moratinos le ofreció a Taiana su disposición a buscar a 
los diplomáticos venezolanos antes de que abandonaran la Cancillería. Taiana le 
respondió con una frase lacónica: "No lo haga. Que se vayan". 


Venezuela no ha protocolizado aún los tratados del Mercosur que 
debe suscribir para ser miembro pleno y que son siete u ocho, entre ellos el 
acta de defensa irrestricta de los derechos humanos y de respeto de la 
democracia y el compromiso de destrucción de eventuales armas de destrucción 
masiva.      En rigor, sólo Kirchner y Lula se 
manifiestan insistentes en dar por hecho lo que no está hecho aún. Uruguay y 
Paraguay se han mostrado más reticentes y prefieren respetar la necesaria 
formalidad. 

La Argentina y Uruguay arrastran sus propias 
cadenas. En las crisis por las papeleras podría haber ahora una acción de las 
propias empresas, que estarían dispuestas a paralizar parcialmente sus obras por 
cuatro o cinco semanas. Hay una condición: que se acuerde antes una prolija hoja 
de ruta entre los dos gobiernos. Se buscaría, de esa manera, liberar a los 
gobiernos del primer paso, que ninguno de los dos quiere dar, aunque se sabe que 
la paralización de las obras no serviría de nada si en el interregno no se 
suscribiera un acuerdo. 

Pero ¿hay una vocación para ceder y acordar, 
sobre todo del lado argentino? No hay respuestas, por ahora. 

Los riesgos 
de la creciente tensión con Uruguay son dos. Uno es que el confuso tiroteo entre 
uruguayos y argentinos sea sólo el primer tramo de una escalada que podría 
concluir en un acto dramático e irreversible, como lo acaba de advertir en 
Buenos Aires el ex presidente Julio María Sanguinetti. 

El otro 
riesgo es que Uruguay -y también Paraguay, que se ha puesto de su lado- decidan 
dar el salto hacia una negociación con EE.UU. por un tratado de libre 
comercio.    El Mercosur quedaría, en tal caso, definitivamente 
herido. 

El ex presidente uruguayo Jorge 
Batlle, que suele expresar lo que otros no quieren decir, acaba de 
hacer una cruda descripción de la posición de Uruguay: "Con el 
actual Mercosur estamos fritos. Los otros países de la región están abriendo su 
comercio con todo el mundo mientras nosotros permanecemos encerrados entre 
nosotros mismos y peleándonos. Parece que no habrá apertura del Mercosur 
mientras Brasil no decida abrirse". 

Con sus más y con sus 
menos, la de Batlle es una opinión bastante extendida en Uruguay, que comparten 
importantes funcionarios del gobierno de Tabaré Vázquez, aunque no todos. 


El reciente acuerdo entre Brasil y la Argentina para limitar el comercio 
sólo ha sido considerado un progreso de la coalición por los dos países 
firmantes. "Es difícil encontrar el progreso en un acuerdo que limita el 
comercio entre dos países que hablan de integración desde hace 20 años", 
reconoció un importante diplomático argentino. 

El acuerdo 
argentino-brasileño no cayó bien en Montevideo ni en Asunción. "Otra vez se 
reunieron los dos grandes y decidieron sus cosas sin importarles los otros 
países, sin guardar ningún respeto por las formas", concluyó un diplomático 
uruguayo. 

Lula quiere moderar a Chávez porque lo tiene en su frontera. 
Kirchner lo ha convertido en prestamista de última instancia de la Argentina, 
usando y abusando de sus petrodólares. Pero no hace ningún gesto con Tabaré 
Vázquez ni le preocupa que los cortes de los puentes binacionales estén 
afectando también los últimos días del gobierno de Ricardo Lagos en Chile, que 
tiene un importante comercio con Uruguay. Venezuela está, aunque no está, dentro 
del Mercosur. Sin embargo, nadie ha dado un solo paso para entusiasmar y atraer 
a Chile y a Bolivia, miembros asociados del Mercosur desde hace mucho más 
tiempo. 

La impresión de Moratinos de que el Mercosur y la Unión Europea 
se encaminarían hacia un fracaso podría plasmarse en una realidad más cercana y 
concreta. Así las cosas, el propio Mercosur está muy cerca de convertirse en un 
fracaso.

Por Joaquín Morales Solá
Para LA NACION






[Attachment #3 (text/html)]

<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<html>
<head>
<meta http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
</head>
<body style="FONT-FAMILY: Tahoma">
<p>Confirmando lo que veníamos diciendo les transcribo un artículo del DIARIO LA 
NACION DE Bs. As., &nbsp;que nos fuera enviado gentilmente por el Dr. Luis 
Manuel Andrada Noguéz.&nbsp;</p>
<p><b><span lang=ES 
style="FONT-SIZE: 11.5pt; COLOR: #0474bc; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: \
ES"></span></b>&nbsp;</p> <p><b><span lang=ES 
style="FONT-SIZE: 11.5pt; COLOR: #0474bc; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: \
ES">Joaquín  Morales Solá<?xml:namespace prefix = o ns = 
"urn:schemas-microsoft-com:office:office" /><o:p></o:p></span></b></p>
<div>
<p class=MsoNormal 
style="BACKGROUND: white; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: 11.7pt"><b><span 
lang=ES 
style="FONT-SIZE: 9pt; COLOR: #222222; FONT-FAMILY: Tahoma; mso-ansi-language: \
ES">Escenario</span></b><span  lang=ES 
style="FONT-SIZE: 9pt; COLOR: #222222; FONT-FAMILY: Tahoma; mso-ansi-language: ES"> 
<o:p></o:p></span></p>
<p class=MsoNormal 
style="BACKGROUND: white; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; mso-line-height-alt: 4.2pt"><span 
lang=ES 
style="FONT-SIZE: 9pt; COLOR: #222222; FONT-FAMILY: Tahoma; mso-ansi-language: \
ES">&nbsp;<o:p></o:p></span></p> <p class=MsoNormal 
style="BACKGROUND: white; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: 23.45pt; \
mso-outline-level: 1"><b><span  lang=ES 
style="FONT-SIZE: 20pt; COLOR: #222222; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES; \
mso-font-kerning: 18.0pt">La  sombra del fracaso sobrevuela el Mercosur<a 
title=outbind://34-00000000C7077F991803744F97DA0B031A25F23724695F00/ 
href=""><span 
title=outbind://34-00000000C7077F991803744F97DA0B031A25F23724695F00/ 
style="COLOR: #124679; TEXT-DECORATION: none; text-underline: \
none"></span></a><o:p></o:p></span></b></p> <p class=MsoNormal 
style="BACKGROUND: white; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; mso-line-height-alt: 4.2pt"><span 
lang=ES 
style="FONT-SIZE: 9pt; COLOR: #222222; FONT-FAMILY: Tahoma; mso-ansi-language: \
ES">&nbsp;<o:p></o:p></span></p> <p class=MsoNormal 
style="BACKGROUND: white; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; mso-line-height-alt: 8.35pt"><span 
lang=ES 
style="FONT-SIZE: 9pt; COLOR: #222222; FONT-FAMILY: Tahoma; mso-ansi-language: \
ES">&nbsp;<o:p></o:p></span></p> <p class=MsoNormal 
style="BACKGROUND: white; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; LINE-HEIGHT: 12.55pt"><span 
lang=ES 
style="FONT-SIZE: 9pt; COLOR: #222222; FONT-FAMILY: Tahoma; mso-ansi-language: \
ES">&nbsp;<o:p></o:p></span></p> <p class=MsoNormal 
style="BACKGROUND: white; MARGIN: 0cm 0cm 12pt; LINE-HEIGHT: 14.25pt"><span 
lang=ES 
style="FONT-SIZE: 11pt; COLOR: #222222; FONT-FAMILY: 'Trebuchet MS'; \
mso-ansi-language: ES; mso-bidi-font-family: Tahoma">Quizás  el Mercosur nunca \
padeció, como padece ahora, una debilidad peligrosamente  definitiva. A los viejos \
problemas comerciales irresueltos se les han sumado  ahora los conflictos políticos, \
como el duro enfrentamiento entre la Argentina y  Uruguay, por la construcción de dos \
papeleras en Fray Bentos, y la presencia  constante y disolvente de la Venezuela de \
Hugo Chávez. <br><br>Una anécdota  puede servir para mostrar las divisiones que \
amenazan hasta las importantes  relaciones del Mercosur con otros bloques \
internacionales. En su reciente visita  a Buenos Aires, el canciller español, Miguel \
Angel Moratinos, quiso enviar un  mensaje urgente de su país y de Portugal (cuyo \
vicecanciller lo acompañaba) para  que la Unión Europea y el Mercosur cambien la ruta \
hacia el fracaso seguro que  están transitando en sus largas negociaciones. "Hay que \
hacer algo y urgente  para evitar el fracaso", exhortó a los representantes de todos \
los gobiernos del  Mercosur. <br><br>No estaban los cancilleres, como había propuesto \
Moratinos,  pero habían viajado a Buenos Aires enviados especiales de casi todas las 
cancillerías. Venezuela fue invitada a esa reunión como miembro pleno, que no lo 
es aún, pero su representación quedó en manos de su nuevo embajador en Buenos 
Aires, Roger Capella Mateo. <br><br>Durante un almuerzo en el Palacio San Martín 
con todos los representantes, Moratinos explicó su visión sobre otros conflictos 
del mundo: el triunfo de Hamas en Palestina y la escalada de la confrontación 
diplomática con Irán. Moratinos señaló que ni la Unión Europea ni su país podían 
compartir la posición de Irán de negarse a los controles sobre su industria 
nuclear. <br><br>Cuando Moratinos terminó su explicación (sólo habían comenzado 
con el segundo plato) el embajador venezolano pidió la palabra, que el canciller 
anfitrión, Jorge Taiana, le concedió creyendo que iba a hacerle una pregunta a 
Moratinos. No fue así. <strong>El embajador de Chávez se puso de pie y anunció 
que él y sus colaboradores abandonaban en el acto el almuerzo en repudio a las 
expresiones del canciller español sobre "un país aliado de Venezuela como lo es 
Irán". Chávez estaba en esos días en Caracas firmando convenios con un 
importante funcionario de Teherán</strong>. <br><br>Se marcharon de inmediato. 
Revuelo de diplomáticos. Moratinos le ofreció a Taiana su disposición a buscar a 
los diplomáticos venezolanos antes de que abandonaran la Cancillería. Taiana le 
respondió con una frase lacónica: "No lo haga. Que se vayan". 
<br><br><strong>Venezuela no ha protocolizado aún los tratados del Mercosur que 
debe suscribir para ser miembro pleno y que son siete u ocho, entre ellos el 
acta de defensa irrestricta de los derechos humanos y de respeto de la 
democracia y el compromiso de destrucción de eventuales armas de destrucción 
masiva.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; En rigor, sólo Kirchner y Lula se 
manifiestan insistentes en dar por hecho lo que no está hecho aún. Uruguay y 
Paraguay se han mostrado más reticentes y prefieren respetar la necesaria 
formalidad</strong>. <br><br>La Argentina y Uruguay arrastran sus propias 
cadenas. En las crisis por las papeleras podría haber ahora una acción de las 
propias empresas, que estarían dispuestas a paralizar parcialmente sus obras por 
cuatro o cinco semanas. Hay una condición: que se acuerde antes una prolija hoja 
de ruta entre los dos gobiernos. Se buscaría, de esa manera, liberar a los 
gobiernos del primer paso, que ninguno de los dos quiere dar, aunque se sabe que 
la paralización de las obras no serviría de nada si en el interregno no se 
suscribiera un acuerdo. <br><br>Pero ¿hay una vocación para ceder y acordar, 
sobre todo del lado argentino? No hay respuestas, por ahora. <br><br>Los riesgos 
de la creciente tensión con Uruguay son dos. Uno es que el confuso tiroteo entre 
uruguayos y argentinos sea sólo el primer tramo de una escalada que podría 
concluir en un acto dramático e irreversible, como lo acaba de advertir en 
Buenos Aires el ex presidente Julio María Sanguinetti. <br><br><strong>El otro 
riesgo es que Uruguay -y también Paraguay, que se ha puesto de su lado- decidan 
dar el salto hacia una negociación con EE.UU. por un tratado de libre 
comercio.&nbsp;&nbsp;&nbsp; El Mercosur quedaría, en tal caso, definitivamente 
herido</strong>. <br><br>El ex presidente uruguayo <strong>Jorge 
Batlle</strong>, que suele expresar lo que otros no quieren decir, acaba de 
hacer una cruda descripción de la posición de Uruguay: "<em><strong>Con el 
actual Mercosur estamos fritos. Los otros países de la región están abriendo su 
comercio con todo el mundo mientras nosotros permanecemos encerrados entre 
nosotros mismos y peleándonos. Parece que no habrá apertura del Mercosur 
mientras Brasil no decida abrirse</strong></em>". <br><br>Con sus más y con sus 
menos, la de Batlle es una opinión bastante extendida en Uruguay, que comparten 
importantes funcionarios del gobierno de Tabaré Vázquez, aunque no todos. 
<br><br>El reciente acuerdo entre Brasil y la Argentina para limitar el comercio 
sólo ha sido considerado un progreso de la coalición por los dos países 
firmantes. "Es difícil encontrar el progreso en un acuerdo que limita el 
comercio entre dos países que hablan de integración desde hace 20 años", 
reconoció un importante diplomático argentino. <br><br>El acuerdo 
argentino-brasileño no cayó bien en Montevideo ni en Asunción. "Otra vez se 
reunieron los dos grandes y decidieron sus cosas sin importarles los otros 
países, sin guardar ningún respeto por las formas", concluyó un diplomático 
uruguayo. <br><br>Lula quiere moderar a Chávez porque lo tiene en su frontera. 
Kirchner lo ha convertido en prestamista de última instancia de la Argentina, 
usando y abusando de sus petrodólares. Pero no hace ningún gesto con Tabaré 
Vázquez ni le preocupa que los cortes de los puentes binacionales estén 
afectando también los últimos días del gobierno de Ricardo Lagos en Chile, que 
tiene un importante comercio con Uruguay. Venezuela está, aunque no está, dentro 
del Mercosur. Sin embargo, nadie ha dado un solo paso para entusiasmar y atraer 
a Chile y a Bolivia, miembros asociados del Mercosur desde hace mucho más 
tiempo. <br><br>La impresión de Moratinos de que el Mercosur y la Unión Europea 
se encaminarían hacia un fracaso podría plasmarse en una realidad más cercana y 
concreta. Así las cosas, el propio Mercosur está muy cerca de convertirse en un 
fracaso. <br><br><b>Por Joaquín Morales Solá <br>Para LA NACION 
</b><o:p></o:p></span></p></div>
</body>
</html>


_______________________________________________
XFree86 mailing list
XFree86@XFree86.Org
http://XFree86.Org/mailman/listinfo/xfree86

[prev in list] [next in list] [prev in thread] [next in thread] 

Configure | About | News | Add a list | Sponsored by KoreLogic