[prev in list] [next in list] [prev in thread] [next in thread] 

List:       suse-linux-s
Subject:    Re: [suse-linux-s] Puerto serie por USB
From:       Richard <richard () murcianico ! com>
Date:       2003-09-30 8:55:50
[Download RAW message or body]

Muchas gracias Antonio, ya tengo instalado el programa que comentas y todo va 
correcto 100%. He hecho unas pruebas con el AP por puerto serie y todo OK. La 
verdad que este programa es bastante mas agradable de usar que el minicomm 
que utilizaba yo, gracias tambien por comentarme el programa que utilizas. 
Ahora ningun cisco se me resistira...


Saludos a todos
El Martes, 30 de Septiembre de 2003 09:05, Antonio Cantero Mancebo escribió:
> On Mon, 29 Sep 2003 21:56:15 +0200
> Richard <richard@murcianico.com> escribió:
>
> Creo que no hay ninguna manera de obligarlo a que utilice un ttyUSB_
> determinado, me parece que es el dispositivo USB, que puede soportar
> numerosos puertos serie, el que hace el trabajo. Así pues tu dispositivo
> sólo utilizará un dispositivo ttyUSB_ y siempre el mismo, que pienso
> será ttyUSB0.
>
> Yo, personalmente, utilizo un programa de comunicaciones similar al que
> tu utilizas, seyon en mi caso, para comprobar comunicaciones en máquinas
> que envían resultados a un ordenador central, al llamar al programa le
> debo especificar los parámetros del puerto serie (si este no es
> /dev/modem) y yo por defecto especifico /dev/ttyUSB0, para este programa
> si especifico un puerto  que no existe, por ejemplo /dev/ttyUSB5,
> directamente me da un error y me dice "modem no disponible".
>
> En el caso de que tu programa no de error cualquiera que sea el puerto
> especificado, o que quieras comprobar el puerto, puedes:
>
> A.- Conectar tu ordenador portátil con otro pc vía puerto serie y
> ejecutar en cada uno un programa de terminal, si no hay más remedio, en
> el que no tiene la bendición de ejecutar Linux puedes utilizar
> Hyperterminal, igualas los parámetros de velocidad etc y lo que escribes
> en el terminal de uno lo ves en el otro etc...
>
> B.- Puedes hacerte un dipositivo "Loop back" con una clvija DB9 en la
> que unes los pines 2con3 (y alguno más entre sí que tendría que mirar si
> te interesa) y ejecutas tu programa de comunicaciones probando los
> puertos uno a uno hasta ver el eco de lo que escribes en pantalla,
> puesto que lo que envías por un pin del puerto serie lo recibes por el
> otro.
>
>
> Un saludo.
>
> --------------------------------------------------
>
> Antonio Cantero Mancebo	       acantero@arrakis.es


-- 
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
   suse-linux-s-unsubscribe@suse.com
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
   suse-linux-s-help@suse.com



[prev in list] [next in list] [prev in thread] [next in thread] 

Configure | About | News | Add a list | Sponsored by KoreLogic